lunes, 30 de agosto de 2010

Renzo Piano, Arquitecto

Renzo Piano nació en Genova, Italia en 1937. Estudió Arquitectura en la Escuela Politécnica de Milán.Mientras estudiaba, bajo la guía de Franco Albini, empezó a diseñar. Además, su padre era contratista y hacía prácticas en los edificios que él construía, hecho importante para su futuro, ya que aquí tuvo la libertad para experimentar libremente nuevos diseños y aplicaciones de materiales y gracias a ello, hoy en día, es uno de los más importantes representantes del estilo Hi-Tech en la Arquitectura. Entre sus principales trabajos se encuentran:



En este video, Renzo explica que los terrenos son lugares mágico donde el arte de la construcción toma su lugar. Considera que el Arquitecto necesita el pasado y el futuro. Necesita el pasado para recordar y el futuro para inventar. Aquí hay un documental sobre el Centro George Pompidou.





[Renzo-Piano-Art-Institute-of-Chicago-Modern-Wing-Monroe-from-Millennium-Park1.gif]

domingo, 29 de agosto de 2010

Phillipe Starck, inteligencia para el futuro

Phillipe Starck, nació en Francia en 1949. Pasó su niñez creando y experimentando al lado de su padre, y a partir de entonces, comienza el desarrollo de su inteligencia creativa. Todos sus diseños tienen como finalidad ser útiles y su filosofía es ayudar a la civilización humana que ha ido evolucionando a seguir evolucionando de una manera positiva para evitar la desaparición de nuestro planeta y de nosotros mismos. Le gusta mucho experimentar y no usa o escucha un solo estilo de música, le gusta probar todo cuanto está en el mercado vigente. Hace todo tipo de diseños, los cuales él mismo los clasifica su página oficial de la siguiente manera:

  • Arquitectura e interiores.
  • Bocetos de estudio.
  • Diseño industrial.
  • Muebles.
  • Diseño Hi-Tech.
  • Lámparas.
  • Comestibles.
  • Ropa.
  • Equipaje.
  • Baños.
  • Vehículos.
  • Mobiliario urbano.
Personalmente, considero que el buen humor de Phillipe es su mejor secreto y el pensar en el bienestar de las futuras generaciones hacen de sus diseños algo especial y lleno de personalidad y mucha libertad.


En este video Phillipe explica cuáles son los pasos que sigue para diseñar y aquí explica el concepto de Alta Costura en los baños. 


  axor starck showercollection 1 Universe el Bistro Buenos Aries Argentina

Patricia Urquiloa, Arquitecta y diseñadora

Patricia Urquiloa, nació en Oviedo, España en 1961. Desde los 12 años quiso ser Arquitecta y por eso se mudó a Madrid, donde Terminó sus estudios en Italia, donde reside desde hace más de 20 años. Su tesis fue supervisada por el renombrado Arq. Achille Castiglioni. Ha sido asistente de profesores en el Milan Politechnic y ENSCI (Ecole nationale supérieure de création industrielle). Ha diseñado para distintas empresas como Alessi, B&B, Moroso, Molteni, Kartell o Kettal, especializándose en el diseño de muebles. Ha hecho Arquitectura de edificios, diseño interior y diseño de exhibiciones. Aquí hay una muestra de su diseño interior. Su última realización ha sido el diseño de una reloj de pulsera para la marca de relojes Alessi. Para ella, lo más importante es la reacción del público ante sus diseños, es una decepción si se quedan sólo admirando sus muebles, lo que busca es lograr tal impacto en ellos que sientan la necesidad de tocarlos. Ella misma define su estilo como ecléctico. En este video hay mayor información al respecto y aquí más videos sobre su trabajo y el proceso de diseño.



Springfield Moroso

Night & Day Molteni & C

Ravel B&B Italia

Rift Moroso

viernes, 27 de agosto de 2010

Hotel Silken Puerta América Madrid: Sobre el hotel

El Hotel Silken Puerta América está ubicado en Madrid, España. Este hotel de 5 estrellas tiene un edificio de 13 pisos más el sótano que sirve como garage. Cada uno de estos 19 ambientes tienen diseños únicos y siguiendo temáticas completamente distintas ya que cada piso ha sido creado por un arquitecto diferente, haciendo de este hotel una mezcla de nacionalidades, culturas y sabores que lo hace, indiscutiblemente, una obra de arte. Esta mezcla de orígenes se ve reflejado en los colores, muebles, olores... 

En este video podemos recorrer cada uno de los pisos y hay información interesante.







¿Qué es balneario?

Según la RAE balneario 

  1. Perteneciente o relativo a los baños públicos, especialmente los medicinales.
  2. Edificio con baños medicinales y en el cual suele darse hospedaje.
En España se está utilizando términos como Balneario urbanos, los cuales son establecimientos que trabajan con agua de la red general de abastecimiento y están situados dentro de ciudades; a diferencia de los balnearios tradicionales que se encuentran en parajes naturales atractivos y fuente de agua mineromedicinal, según una entrevista a Antonio Pastor, presidente de la Asociación española de Balnearios urbanos. 

Aquí les dejó un video sobre los balnearios en Budapest.







¿Qué es lounge?

Lounge, según el diccionario online www.elpais.com significa salón.


Todo comienza a partir de la música, en los 50′s cuando existían los salones de baile y se escuchaba Cha-Cha-Cha, el Mambo, la música étnica. La música Lounge tiene como base al swing y Big Band logrando producir una música suave, fácil de escuchar y que invita a mover los pies.


En Arquitectura, el estilo lounge es relajado, invitando al disfrute y al relax. Se utilizan muebles horizontales, amplios, no muy altos.  El ambiente tiene un sólo color, por lo general, y la iluminación es tenue, cálida, indirecta. Se puede utilizar este estilo en muebles o ambientes, tanto comerciales como residenciales. Para entender mejor este estilo y obtener mayor información les invito a ver este video, está bastante completo.















¿Qué es bistró?

Un bistró (también bistrot) es un pequeño establecimiento o restaurante donde se sirve café y comidas a precios económicos.
El origen de la palabra Bistró es dudoso y lleva a disputas. Una de las versiones menciona que su origen puede provenir del ruso: быстро (IPA: [bɨstrə]) (bwystra!) que significa ‘rápido’. Según parece los soldados rusos que ocuparon Francia tras las Guerras Napoleónicas se dirigían frecuentemente a los civiles franceses en los resturantes demandando la comida rápida: “¡bistró!, ‘bistró!”, de esta forma la palabra se convirtió en un neologismo: Bistro
Otra de las versiones menciona que se trata probablemente de un regionalismo importado en París al siglo XIX; de ahí se difundió a través de toda Francia. Puede ser una variante dialectal BistraudMastroquet (norte de Francia)/Bistroquet (sur de Francia) que pudo significar al principio a un criado, luego fue cambiando a criado del negociante de vinos, y finalmente al mismo negociante de vinos.
El Bistró actual tiene un estilo de cocina que se desarrolla con alimentos generalmente frescos (orgánicos) y considerados saludables. El menú de los Bistrós se ha ido haciendo poco a poco más popular debido al concepto de comida informal “sana” y esto ha sido en parte debido a la celebridad de algunos chefs de cocina como Jamie Oliver y Gordon Ramsey que emplean y hacen referencia a este estilo. Además, se pueden encontrar características de un Restaurante como la venta de vinos y de platillos de cocina internacional.


Paris Bistro - Paris, Ile-de-FranceBistronomía es un término que acuña en los años 90 el periodista francés Sébastien Démorand para traducir la tendencia  que detectó en el sector gastronómico en la que se combina la comida gourmet de los mejores restaurantes con la propuesta informal, rápida y económica que ofrecen los bistrós o “cafeterías en Francia”.
Así pues la bistronomía es la unión de dos palabras: Bistró + Gastronomía. Se trata de la oferta de platos de alta calidad gastronómica que se pueden disfrutar en espacios muy sencillos, de gran agilidad en su servicio y lógicamente a precios muy favorables.